Luxación traumática de cadera en el niño

Dr. Aamer Malik
Dr. CG García Fontecha
Actualizado abril 2006

 

La luxación de cadera en el niño es una patología poco común y por tanto levanta pocas sospechas y en consecuencia un retraso en el diagnostico. Este retraso presenta consecuencias importantes a nivel funcional del paciente inmaduro esqueléticamente - la regla de 6 horas de oro son importantes para considerar la posible evolución posterior hacia una necrosis avascular.

Aproximadamente 5% de las luxaciones de cadera postraumáticas ocurren en pacientes menores de 15 años (1). Presentan algunas diferencias comparados a las luxaciones de los adultos presentando una tasa mucho menor de lesiones acetabulares asociados. La severidad de las lesiones tiende a aumentar en consecuencia con la edad (2 Barquet). En la edad adulta la mayoría de los casos son lesiones de accidentes de transito. Dreinhoffer et al. (3).

Los niños presentan las luxaciones en dos grupos según la edad: pacientes de entre 2-8 años en quienes suele ser un mecanismo de baja energía y un grupo entre 10-15 años que presentan un patrón parecido a los adultos con luxaciones secundario a accidentes de alta energía. Reiger et al (4) describen en su estudio esta distribución bimodal de las lesiones en relación a la edad.

Las complicaciones asociadas a las luxaciones de cadera incluyen: necrosis avascular de la cabeza femoral, coxa magna, artrosis postraumática, lesiones nerviosas, instabilidad de cadera residual, cierre de las fisis de crecimiento, miositis ossificante.

 

CASO CLÍNICO

Niña de un año y medio con el único antecedente de hidrocefalia congénita con una derivación ventrículo peritoneal. Acude a Urgencias por un cuadro de dolor no filiado y malestar que debida a su patología de base inicialmente se orientó como un cierre de la válvula de derivación pero que posteriormente a las 4 horas de estudio en Urgencias se orienta como una luxación posterior de cadera.

Se procede a la reducción cerrada bajo sedación en quirófano. Maniobra de tracción al cenit contra resistencia comprobando la posterior estabilidad de la cadera en todos los planos.

 



Fig. 1: Presentación clínica con actitud en flexión cadera Izquierda y la radiografía inicial apreciando la luxación posterior.

 



Fig. 4: Radiografía de control posreducción donde se aprecia correcta reducción y aumento del espacio articular. No hay lesiones acetabulares asociadas.

 

DISCUSIÓN

La consecuencia mas importante y con mayor secuela tras sufrir una luxación de cadera es la Necrosis Avascular variando su incidencia de entre 0 a 43%. Factores importantes en la evolución posterior son: la severidad del trauma inicial, la edad del paciente, el tiempo de retraso en la reducción y el periodo de tiempo de descarga en el momento postreducción.

El caso clínico expuesto presentaba una evolución de 4 horas hasta el momento de la reducción. A los nueve meses de evolución posterior no aparecieron signos radiológicos del desarrollo de la Necrosis Avascular.

Existe controversia en el tipo y tiempo de inmovilización posterior al cuadro de la luxación. Schlickewei (9) propone que la incidencia de NACF esta mas relacionada con el retraso en la reducción que en el periodo de carga o descarga tras la reducción y parece tener consenso con otros autores. 

Parece necesario un periodo de descarga para permitir la desinflamación y cicatrización de las partes blandas asociadas de hasta 3 semanas. Nuestra unidad aconseja un periodo de descarga de hasta 6 semanas. 

Queda por aclarar la necesidad de las pruebas como la gamma grafía ósea y la resonancia magnética para la detección precoz de la NACF. Cuando la evolución posterior es correcta y la reducción ha sido fácil parece suficiente el control con radiografías simples.

 

BIBLIOGRAFIA

1. Barquet A. Traumatic hip dislocations in children. Acta Orthop Scand 1979;50:549-53.
2. Dreinhoffer KE, Scharzkopf SR, Haas NP, Tscherne H. Isolated traumatic dislocations of the hip. J Bone Joint Surg [Br] 1994;76:6-12.
3. Freeman GE. Traumatic dislocations of the hips in children. J Bone Joint Surg [Am] 1961;43:401-6.
4. Funk FJ. Traumatic dislocations of the hip in children. J Bone Joint Surg [Am] 1962;44:1135-45.
5. Glass A, Powell HDW. Traumatic dislocation of the hip in children. J Bone Joint Surg [Br] 1961;43:29-38.
6. MacFarlane IJA. Survey of traumatic dislocations of the hip in children. J Bone Joint Surg [Br] 1976;58:267.
7. Moseley CF. Fractures and dislocations of the hip. Instruct Course Lect 1992;42:397-401.
8. Reiger H, Pennig D, Klein W, Grunert J. Traumatic dislocations of the hip in young children. Arch Orthop Trauma Surg 1991;110:114-117.
9. Schlickewei W, Ellasser B, Mullaji AB, Kurner EH. Hip dislocation without fracture: traction or immobilisation after reduction. Injury 1993;24(1):27-31.
10. Schlonsky J, Miller P. Traumatic hip dislocations in children. J Bone Joint Surg [Am] 1973;55:1057-1063. 

AVISO:
Los contenidos de esta página son información general sobre patología ortopédica pediátrica y no aborda circunstancias específicas de personas. Esta información no puede considerarse diagnósticos ni tratamientos, por lo que nunca debe suplir la relación médico-paciente y en ningún caso sustituye a la opinión ni prescripción médica resultado de visitas o de pruebas diagnósticas, entre otros. El titular del sitio web no garantiza que la información mostrada esté libre de errores, a pesar de los esfuerzos para velar por su veracidad y actualización. Recomendamos siempre la consulta con el especialista y no nos hacemos responsables de malinterpretaciones del contenido de esta página.